Aspectos Revelantes
Varias fueron as causas que provocaron del deseo de separación de Panamá de Colombia el 3 de noviembre de 1903. Por una parte, el abandono en que Colombia mantuvo al istmo durante todo el siglo XIX provocó frustración entre muchos panameños.
En realidad, el gobierno colombiano solo percibía al istmo como el emplazamiento del futuro Canal que algún día habría se construirse. En tal sentido, Panamá era visto por Colombia como una fuente de riqueza potencial, pero permaneció materialmente descuidado desde 1821, en materia de educación, salud, pavimentación de calles principales en la ciudad, obras publicas, acueductos o alcantarillados, caminos o vías de penetración.
Otro factor importante crucial para esta decisión es el rechazo del tratado de Herrán hay por su parte del Senado Colombiano para la construcción del canal de Panamá por parte de los Estados Unidos. Esto enciende la mecha de separatismo de Istmo sumado a los sentimientos de abandono por parte del gobierno Colombiano, en donde el 3 de noviembre de 1903 tuvo lugar la proclamación de a independencia en la ciudad de Panamá, en que se declara la separación de Panamá y Colombia, decisión de halló inmediatamente respaldo en el resto del país y los panameños declararon este territorio como un estado independiente y soberano con el nombre de la Republica de Panamá.